Nosotras

Este Blog fue creado con la finalidad de registrar y compartir las observaciones del proceso de un estudio de caso que realizaremos de forma grupal para el curso Psicopedagogía del Aprendizaje, dictado por la profesora Doyna Illmer en la Universidad Católica de Chile.

Nuestro grupo se encuentra conformado por Diana Brown, Javiera Corvalán, Magdalena Fernández y Alejandra Saragoni.

sábado, 31 de marzo de 2012

Expresión del Desarrollo del Niño a Través de su Expresión Psicomotriz

 - Pamela Rodriguez-



Para poder trabajar con niños, es de suma importancia el entender al niño con el cual se trata, por lo que para conseguir esto, hay que aprender a comprendernos a nosotros mismos. También hay que tener en cuenta el concepto de sujeto al cual nos sugerimos, ya que el niño confía en el educador, él le pide ayuda a este, para así poder sentise seguro y para seguir desarrollandose. Recordar que la concepción que construimos del sujeto, permeará nuestro actuar y estará fundado en la elección ética y epistemológica. (Pamela Rodríguez) Hay que agregar que la relación con este sujeto es esencial, ya que, los primeros conocimientos del niño dependen de su acciones y su experiencia con el entorno. No solo es importante la relación con el educador, si no que también con el adulto.

Todo lo anterior mencionado, sirve para entender el desarrollo del niño. Para su desarrollo necesita el llamado "espacio de autonomía", que consiste en darle al niño un espacio, para que pueda expresarle libremente, y gracias a eso, conocer al niño y conociendo su exterior.En este espacio que se le da al niño, el niño podría jugar,¿para que ayuda el juego? al ser un proceso de reaseguramiento, donde la acción canaliza la pulsionalidad motora a través del ritmo y el aprendizaje, por lo que con la acción del juego el niño se puede expresar y lo podemos aprender a conocer. Con esta acción permite al niño proyectar su mundo interno y llevarlo al externo. El juego proporciona seguridad emocional y mental al niño. Por ejemplo el juego se ocupa como terapia para sanar ciertos problemas con la realidad de la vida.

Con esto podemos ver que al analizar a un niño, se necesita primero que nada conoceros a nosotros mismos, y ademas entender que todos los niños son distintos, por lo que, hay que fijarse en cada detalle. El niño en cada una de sus acciones evidencia su vida, su relación con sus padres, con sus amigos. Y aunque nosotros a veces no lo entendamos,hay que analizar al niño en su tiempo de juego, ya que, a través de el nos trata de enseñar una parte de su vida. Nunca hay que dejar al niño sin juego, cada parte de sus actividades son cruciales para conocerlo, ademas que al conocerlo a el, podremos buscar la manera mas cómoda y sencilla, y eficaz para que el estudiante aprenda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario